Forma de responder. Según Tyler Cohen3, si no contesta directamente a las preguntas, es decir las ignora o intenta cambiar de tema rápidamente, puede haber indicios de que esté mintiendo. Mentir no es del todo fácil, es incómodo decir una verdad desagradable, por ello siempre se intenta evadir del tema.
No basta con esperar a que a alguien le crezca la nariz como a Pinocho, pero tampoco es necesario echar mano de un polígrafo ni de ninguna otra tecnología para saber si la persona que tienes enfrente está mintiendo. Lo único que necesitas es fijarte en su cara. Lo demuestra el ex agente Mark Boutique que, tras más de 30 años de servicio, reveló sus técnicas en el libro 'How to Sport Lies Like the FBI' ('Cómo detectar mentiras como el FBI').
Las emociones:
Suele ser difícil expresar las emociones sin estar nervioso y sus emociones cambian, cosa que se puede detectar en su rostro, desde la felicidad a la tristeza.
La postura, los gestos y el lenguaje corporal:
Igualmente los gestos que se emiten tienen sus diferencias cuando una persona está mintiendo. No lo hace de forma natural, ya que intenta ocultar la verdad y eso le hace mostrar gestos limitados y repetidos inevitablemente.
La manera de expresarse:
Utiliza expresiones no muy exactas: puede que, quizás, probablemente. Normalmente no habla como suele hacerlo. A veces situaciones en las que la gente poco habladora habla demasiado también pueden dar lugar a una mentira. También en diálogos donde se omiten los pronombres personales y se generaliza más.
Mirar a los lados:
la gente suele mirar de un lado a otro en caso de que se sientan incómodos o atrapados ante una pregunta que no quieren responder. Se trata de una reacción normal en los humanos que buscan una vía de escape cuando tienen miedo o se encuentran en una situación peligrosa.
la gente suele mirar de un lado a otro en caso de que se sientan incómodos o atrapados ante una pregunta que no quieren responder. Se trata de una reacción normal en los humanos que buscan una vía de escape cuando tienen miedo o se encuentran en una situación peligrosa.
Pestañear rápido:
Una persona suele pestañear entre cinco y seis veces por minuto (una vez cada 10 o 12 segundos). En cambio, cuando estamos estresados podemos hacerlo cinco o seis veces muy seguidas, de manera inconsciente. Este fenómeno está relacionado, asegura Boutique, con la producción de dopamina en el cuerpo.
La sonrisa falsa:
A una persona que sonría de forma honesta se le formaran arrugas alrededor de los ojos.
A una persona que sonría de forma honesta se le formaran arrugas alrededor de los ojos.
Tocarse demasiado la cara:
A veces mentir origina una reacción química que hace que te pique la cara.
Los labios fruncidos:
La gente suele fruncir los labios cuando miente para contrarrestar la sequedad de la boca.
Sudar demasiado:
Es un signo inequívoco. Ya sea en la frente, las mejillas o la nuca.
Sonrojarse:
Es un relejo involuntario del sistema nervioso simpático. Cuando nos avergonzamos (por ejemplo, al mentir) el cuerpo libera adrenalina que actúa como un estimulante natural y que provoca una expresión incontrolable: el rubor facial.
Negar con la cabeza:
Si una persona está afirmando algo o contando una historia mientras mueve la cabeza de un lado a otro está negando lo que dice.
Si una persona está afirmando algo o contando una historia mientras mueve la cabeza de un lado a otro está negando lo que dice.
No hay comentarios:
Publicar un comentario