Con la tecnología de Blogger.

MIRA AQUÍ.. CUALES SON LAS SEÑALES DE CÁNCER CERVICAL..NO LO DEJES PASAR!!!

martes, 10 de mayo de 2016




Conozca estas 7 señales de cáncer cervical que las mujeres debemos saber...

El cáncer cervical es aquel que comienza en el cuello uterino, la parte inferior de la matriz que desemboca en la parte superior de la vagina.

Se trata de una de las variedades más mortales de esta enfermedad, ya que su difícil detección impide que se le brinde un tratamiento oportuno.

El desarrollo de este cáncer suele darse de forma lenta y comienza con una afección precancerosa llamada displasia, la cual se puede detectar mediante una citología vaginal.
Esta enfermedad es 100% curable y pueden pasar muchos años antes que se convierta en un tumor maligno.

Hasta ahora, el virus del papiloma humano (VPH) figura como la causa principaldel cáncer de cuello uterino.

Este virus se transmite por vía sexual y se distinguen más de 100 tipos, aunque solo algunos provocan esta consecuencia.

La infección por VPH ocasiona unas pequeñas verrugas en la zona genital o puede darse de forma asintomática.

No obstante, gracias a los análisis hechos en miles de pacientes con este cáncer, los profesionales han descubierto una serie de señales que podrían ser claves para su detección.


En esta ocasión queremos compartir las 7 más importantes para que las tengas en cuenta a partir de ahora.

1. Secreción anormal

La mayoría de las alteraciones en el flujo vaginal son producto de las infecciones bacterianas o por levaduras.
No obstante, cuando es acuosa o tiene una consistencia anormal se debe prestar mayor atención porque puede ser una señal de cáncer cervical.

Cuando el tumor comienza a crecer en el interior del cuello uterino, las células de las paredes del útero originan esta alteración.

2. Verrugas genitales

La presencia de verrugas genitales es una razón suficiente para visitar al médico o ginecólogo. Este síntoma es una señal evidente de infección por el virus del papiloma humano, que incrementa de forma significativa las probabilidades de desarrollar esta patología.

3. Dolor y sangrados

Todos los dolores pélvicos y sangrados por fuera del periodo menstrual deben ser investigados minuciosamente para determinar su causa.

Conforme crece el cáncer cervical, las paredes del cuello uterino se van resintiendo, causando malestar y sangrados. También puede que se dé un sangrado rectal o de la vejiga.

4. Trastornos del sistema urinario

La tumoración hace que el cuello uterino se inflame, al igual que la vejiga y los riñones. Esto desencadena una serie de trastornos en el sistema urinario, los cuales se van haciendo cada vez más evidentes.

El organismo pierde la capacidad para vaciar por completo la vejiga, lo que, a la larga, origina infecciones, dolor y cambios en los hábitos de micción.

5. Anemia

Cuando el cáncer está un poco más avanzado, la paciente presenta pérdida del apetito y constante sensación de fatiga.
Esto puede ser el resultado de un episodio de anemia, que se produce por la deficiencia nutricional y los sangrados fuera del periodo menstrual.

6. Pérdida de peso inexplicable

Bajar de peso sin haber hecho los esfuerzos respectivos es una razón para preocuparse. Aunque al principio parezca inofensivo, se trata de un síntoma de mucho cuidado.

Por lo general, esos bajones repentinos de kilos son producto de la falta de apetito y la carencia de nutrientes que se generan por no comer bien.

7. Dolor constante en la zona lumbar y las piernas

Junto con el cáncer cervical se produce una fuerte alteración en los procesos inflamatorios del organismo. Debido a esto, es común que varios órganos internos se compriman y causen dolor.

Las dificultades que provoca en la circulación de la sangre dificulta la oxigenación de los tejidos y conduce a dolencias musculares en la zona lumbar, las piernas e incluso los tobillos.