Con la tecnología de Blogger.

Los Mejores Métodos De Planificación Que Debes Conocer!

lunes, 16 de abril de 2018

Los Métodos Anticonceptivos Que Debes Conocer


El uso de los métodos anticonceptivos se remonta a la antigüedad. Existen textos bíblicos, chinos, griegos, árabes y egipcios que explican distintas maneras de evitar la fecundación. Desde aquellos días, existen numerosos mitos en torno a la anti concepción que se han popularizado a pesar de los esfuerzos de la ciencia por derribaros.

Evitar un embarazo no deseado no es un juego, por lo que es importante aclarar los tantos y saber con certeza cuáles son mitos y cuáles son verdades. Muchos hombres y mujeres aún creen que la píldora provoca infertilidad, que en la primera relación sexual no hay embarazo o que el DIU provoca cáncer. Echa a un vistazo a estos mitos acerca de los métodos anticonceptivos.

El DIU (Dispositivo Intrauterino) es abortivo :

El DIU es un pequeño dispositivo de metal y plástico en forma de "T"; se coloca dentro del útero para prevenir el embarazo. Es seguro, eficaz y duradero. No puedes colocarlo ni retirarlo tú misma, debe hacerlo tu ginecólogo. La función del DIU es dificultar el paso de los espermatozoides a las trompas y por lo tanto no se considera abortivo.


El coito interrumpido evita el embarazo :

Aunque se trata de una de las creencias más arraigadas, lo cierto es que es un método demasiado arriesgado. El porcentaje de éxito es sólo del 60 por ciento; si no deseas un embarazo ni siquiera consideres esta metodología.

Inyección :


Las hormonas que contienen estas inyecciones inhiben la ovulación. Se aplican intramuscularmente y se requiere una dosis cada mes o cada 3 meses. Tienen una efectividad del 98 por cien.


Métodos de barrera :


- Espermicidas
Pueden ser tabletas u óvulos vaginales cuyas sustancias químicas destruyen los espermatozoides. La mujer debe colocarse una en la vagina, 10 minutos antes de la relación sexual. Tienen una efectividad el 85 por ciento.


Condón :

Su función es recoger el semen y evitar que los espermatozoides penetren en el útero de la mujer. Si se usa de manera correcta protege de embarazos no deseados en un 85 por ciento y, además, previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual y del sida.

Diafragma :


Es un capuchón que se debía utilizar con jalea o crema espermicida. La mujer lo insertaba en su vagina sobre el cuello uterino, antes de una relación sexual. La idea era que bloqueara la entrada del esperma. El espermicida proporcionaría protección adicional. Ya no se utiliza.

Dispositivo :


Es un pequeño elemento plástico con revestimiento de cobre en forma de T que se coloca dentro de la matriz. Se puede usar durante 10 años y tiene una efectividad del 98 por ciento.

Ligadura de Trompas :


Es una operación en la que se cortan las trompas de Falopio para impedir la fecundación de manera permanente. No requiere de hospitalización y ofrece un 99,8 por ciento de efectividad.


Vasectomía :
Es una operación que consiste en obstruir los conductos deferentes por donde pasan los espermatozoides para salir al exterior. Tampoco requiere de hospitalización y tiene un 99,8 por ciento de efectividad.


¡OJO!
•Lavarse, bañarse u orinar luego de tener relaciones evita el embarazo :

Ninguna de estas tres medidas evita un embarazo, ya que no pueden lograr que los espermatozoides del semen que fue depositado en el cuello uterino llegue al óvulo. Es una creencia antigua que no hace sino confundir y provocar situaciones no deseadas.
•Una mujer tiene mayor probabilidad de embarazarse si la relación ocurre inmediatamente antes o después de la ovulación.
Según explica el doctor Vargas, son los menos seguros y requieren que la persona tenga mucho conocimiento de su organismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario