Varios estudios han podido determinar que hay una relación entre la práctica de algunos hábitos y el mayor riesgo de sufrir problemas tiroideos. Esto, a su vez, afecta de forma directa el metabolismo del cuerpo y la salud en general.
Sedentarismo
Por el estilo de vida moderna muchas personas han caído en el sedentarismo y han puesto en un alto riesgo su salud. La falta de actividad física diaria puede conllevar a una alteración de la tiroides, como es el caso del hipotiroidismo.
¿La solución?
Dedicar por lo menos 30 minutos diarios al ejercicio y evitar permanecer por mucho tiempo sentado o acostado.
Consumo excesivo de cafeína
Muchas personas no pueden empezar su día sin tomar una taza de café, y esto no está mal. Lo que ningún experto en salud recomienda es tomar cantidades exageradas de este o cualquier otro alimento que contenga cafeína, ya que esto puede causar alteraciones en el organismo como, por ejemplo, los problemas tiroideos.
¿La solución?
Evitar el consumo excesivo de café y té y optar por beber más agua y jugos naturales.
Alcoholismo
Beber demasiado alcohol altera la función tiroidea y puede conllevar a sufrir trastornos como el hipotiroidismo.
¿La solución?
Evitar este tipo de bebidas o en caso de consumirlas, hacerlo con moderación.
El cigarrillo y su humo contienen sustancias tóxicas como el tiocianato, que puede provocar problemas graves en la tiroides, en especial en aquellas personas que tienen algún factor de riesgo.
Lo más preocupante es que las personas que tienen el hábito de fumar tienen más dificultades para controlar los problemas de la tiroides en comparación de aquellos que no fuman.
¿La solución?
El fumador debe hacer todo lo posible por dejar este hábito para mejorar su calidad de vida y controlar el problema. Además, quienes no fuman, deben evitar estar cerca de las personas que si lo hacen.
Deficiencia de yodo
La deficiencia de yodo es una de las causas principales de los problemas tiroideos, en especial del hipotiroidismo. Este elemento es necesario para que la glándula produzca hormonas tiroideas y trabaje de manera adecuada.
¿La solución?
Incrementar el consumo de yodo mediante una dieta que incluya alimentos como:
- Sal marina.
- Pescados y mariscos.
- Frijoles blancos.
- Algas marinas.
- Ajo y cebolla.
Estrés
El sistema endocrino es sensible al estrés físico y emocional y, cuando estos son muy intensos, puede provocar alteración de la tiroides.
¿La solución?
Aprender a controlar las situaciones estresantes mediante la práctica de alguna técnica de relajación o la realización de una actividad que genere placer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario