Con la tecnología de Blogger.

ocho síntomas de alarma de la diabetes

martes, 28 de noviembre de 2017
como reconocer si sufres de diabetes


La diabetes suele ser una enfermedad silenciosa y los síntomas son más claros en personas con diabetes tipo 1 (cuando el organismo no produce insulina), mientras que en la tipo 2 (la insulina no funciona en el organismo cómo debe ser) son más difíciles de reconocer, debido a que generalmente no presentan síntoma alguno al principio y es posible que no se tengan durante muchos años.

Resultado de imagen para diabetes sintomas

Sin embargo, hay varias señales que nuestro cuerpo nos envía para sospechar cuando se puede estar sufriendo de diabetes.  continuación se observan en individuos con diabetesA continuación te contamos los siete principales síntomas causados inicialmente por altos niveles de  . Es de anotar que los síntomas que se describen a agudamente descompensados, es decir glicemias muy elevadas mayores a 250 mg/dl de manera permanente.

1. Sed excesiva

El exceso de azúcar en tu torrente sanguíneo causa que se mueva el líquido de tus tejidos. Lo cual te deja sendiento. Por lo cual vas a orinar y tener sed más frecuentemente. Es uno de los síntomas de diabetes que se presenta con más frecuencia y que más te hace pensar en que el paciente padece diabetes.

Estos 2 síntomas van siempre de la mano. Si de repente notas que estás orinando más de lo normal, a cada rato, más cantidad de orina e incluso tienes que levantarte durante la noche para ir al baño, esto puede indicarte que tu azúcar o glucosa elevada. Esto se llama poliuria.


2. Aumento del apetito.


Sin la insulina necesaria para mover el azúcar dentro de tus células, las células de tus músculos y órganos se quedan sin energía. Lo cual causa un hambre intensa. Tu cuerpo piensa que no tiene alimento suficiente.

tener hambre, a pesar de haber acabado de comer, con una sensación de urgencia se le conoce como polifagia. Las células al no recibir la glucosa que necesitan para producir energía, ¨piden¨ comer más para obtener glucosa.

Ya te expliqué que aun cuando hay glucosa en sangre, esta no es transportada hacia las células, así que el comer de más no resuelve las necesidades de glucosa.

A estos 3 síntomas se les conoce como las 3 “P” típicas de la diabetes: Poliuria, Polidipsia y Polifagia


3. cansancio


El cansancio crónico es otro síntoma común de la diabetes y ocurre por dos factores:

Por la deshidratación: explicada en el tema anterior.

Por la incapacidad de las células para recibir glucosa: la glucosa es la principal fuente de energía de las células; es el combustible de nuestro organismo. Quien promueve la entrada de la glucosa de la sangre hacia dentro de las células es la insulina, que en la diabetes tipo 1 es inexistente y en la diabetes tipo 2 no funciona bien. Por lo tanto, la diabetes mellitus se caracteriza esencialmente por la incapacidad del organismo para transportar glucosa hacia las células, reduciendo la capacidad de producción de energía del cuerpo.

Resultado de imagen para sintomas de la diabetes


4.perdida de peso


La pérdida de peso es un síntoma muy común en la diabetes tipo 1. Puede también ocurrir en la diabetes tipo 2, pero no es tan frecuente.
La insulina también es la hormona responsable por el almacenamiento de grasa y por la síntesis de proteínas en el organismo. Como en la diabetes tipo 1 hay ausencia de insulina, el paciente deja de almacenar grasa y de producir músculos. Además, como no hay glucosa para generar energía, las células acaban por generarla a partir de la descomposición de proteínas y de las reservas de grasa del cuerpo. Por lo tanto, el cuerpo sin insulina no genera músculos ni grasa y todavía necesita consumir las reservas existentes.


Como en la diabetes tipo 2 hay insulina circulante, estos efectos son menos evidentes. Además, en el tipo 2, la resistencia a la acción de la insulina se va estableciendo lentamente a lo largo de los años, contrario a la diabetes tipo 1, que cesa la producción de insulina de manera relativamente rápida. En realidad, la diabetes tipo 2 está asociada al exceso de peso, que es la principal causa de la resistencia a la insulina.


4. Fatiga.


Si tus células son privadas de glucosa, puede que te vuelvas irritable y cansado.

En algunos diabéticos los niveles de azúcar pueden estar o muy elevados, por la diabetes en si, o muy bajos, cuando se toman sus medicamentos para controlar el azúcar y no comen a tiempo. En ambos vas a sentir fatiga.

Es muy común, también que siendo diabético tengas problemas de hipotiroidismo, y esta última es una enfermedad que se caracteriza por fatiga crónica. Es recomendable si eres diabética, checar la función de tu tiroides en los exámenes de sangre.


5. Visión borrosa. 


Si tu glucosa es muy elevada, puede que el líquido de tus ojos se mueva al torrente sanguíneo. Esto puede afectar tu habilidad de enfocarte correctamente.

El aumento de azúcar también afecta a los ojos de varias formas, una que es temporal o reversible, es que el cristalino pierde su habilidad de enfocar y vemos borroso, en este caso al normalizarse la glucosa, se recupera la visión.

En los casos de lesión de la retina por mala circulación, se daña la “computadora” de los ojos y perdemos la visión poco a poco, iniciando con visión borrosa, este problema si no se atiende a tiempo puede causar ceguera y es permanente.


6. Lentitud para cicatrizar 

La diabetes deteriora tu capacidad para cicatrizar y prevenir infecciones
Cuando te cortas, la herida tiene un proceso de cicatrización. Con 3 datos esenciales:

–Tiene que ser rápida.

–El área cicatrizada tiene que recuperar su función normal


–Estéticamente agradable.


En la primera etapa se necesita de una buena circulación, primero para que las plaquetas detengan el sangrado, y después para llevar células para limpiar, regenerar y cicatrizar la herida.
En las personas diabéticas existen muchos problemas que disminuyen la circulación, por lo que necesitan más tiempo para cicatrizar sus heridas, si es que no se complican con infecciones.


 7.infecciones


Así como se explicó en el inciso anterior, la diabetes también lleva a disturbios del sistema inmunológico, por alterar el funcionamiento de la células de defensa. El diabético puede ser considerado un paciente inmunosuprimido y presenta mayor riesgo de desarrollar infecciones que incluyen infección urinaria, infecciones de piel, candidiasis y neumonía.


8. cetoacidosis diabética

La cetoacidosis diabética es una complicación de la diabetes tipo 1, siendo muchas veces la primera señal de la enfermedad. Como hay ausencia de insulina, las células no reciben glucosa y necesitan encontrar otra fuente para generar energía. Como ya fue explicado anteriormente, la solución es quemar grasa y músculos. El problema es que estas dos fuentes alternativas no generan tanta energía como la glucosa e incluso producen una cantidad inmensa de ácidos (llamados de cetoácidos), lo que lleva a la cetoacidosis.

La cetoacidosis diabética suele ocurrir cuando los niveles de glucosa en la sangre sobrepasan los 500mg/dl y es una emergencia médica porque hace que el pH de la sangre caiga a niveles peligrosos, pudiendo llevar a la muerte. Las señales y los síntomas de la cetoacidosis son náuseas, vómitos, dolor abdominal, confusión mental, postración y dificultad respiratoria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario